En la región la distribución de energía para las instalaciones eléctricas industriales se realiza usando corriente alterna, a un nivel de voltaje llamado media tensión.
Esto se hace en tramo desde la fuente de generación a subestación de la planta industrial. Luego, el nivel de media tensión es reducido.
Esto se hace en las subestaciones, que son parte de las instalaciones eléctricas industriales ya en la fabrica.
Definimos redes eléctricas de potencia, como aquellas que interconectan la generación, transmisión y distribución de energía, fluyendo energía desde la generación a la distribución.
Conociéndose esta como la «Super Red» What is Electrical Grid? Definition & Types of an Interconnection – Circuit Globe.
La energía se lleva a través de Redes Eléctricas hasta los usuarios finales, a media tensión, que son todos los voltajes desde 600 voltios hasta 115,000 voltios.
Bajando nivel en subestación reductora para Instalaciones Eléctricas Industriales.
Para distribuir energía a voltaje adecuado para la compañía distribuidora dependerá de parámetros característicos de las redes eléctricas como largos de líneas y demanda.
Algunos valores de voltajes utilizados son: 46 KV, 23 KV, 13.2 KV y 4.16 KV.
Por tanto, es común en redes eléctricas una subestación reductora, que disminuye el voltaje de distribución a voltajes secundarios tales como: 480V, 240V, 208V, 120V.
Definiendo la capacidad de la subestación como potencia aparente KVA, el cual esta básicamente determinada por la capacidad del transformador reductor.
Las redes eléctricas básicamente esta formada por la red de distribución, la subestación, y la red interna a baja tensión
Bajo este esquema una máquina eléctrica fundamental es el transformador de tensión, que reduce el nivel de voltaje del lado primario, al lado secundario.
Aquí clasificáremos los transformadores, según:
NUMERO DE FASES EN: MONOFASICOS Y TRIFASICOS
INMERSOS EN ACEITE EN TIPO: SUBESTACION, POSTE, POTENCIA Y PADMOUNT
OTROS TRANSFORMADORES: SECOS Y RESINA
Estos tienen una sola fase, así en una red eléctrica en fabricas, una subestación monofásica, se alimenta un bushing primario del transformador y el otro se aterriza.
Puesto que, el sistema de distribución suele ser en estrella así entre líneas el voltaje es 23,000 voltios, pero entre línea y neutro tenemos 13,295 voltios.
En redes eléctricas de potencia los transformadores son trifásicos, manteniéndose este tipo aun dentro de las redes de fabricas donde las cargas principales funcionan trifásicamente.
Estos tienen más de una fase, siendo estándares los de tres fases, es decir las bobinas primarias y secundarias vienen en arreglos de tres, en conexiones también como delta o estrella.
Es común la conexión estrella-delta, en algunas veces conocida como estrella-triangulo, en el cual en arreglos de bancos de transformadores monofásicos, el neutro del lado primario en estrella se deja flotante.
También es usual la conexión delta-estrella, en esta el neutro del lado secundario es aterrizado, teniendo así una referencia física que resulta en sistema de distribución de energía eléctrica muy estable.
También se utilizan las conexiones delta-delta y estrella-estrella, cada una con sus ventajas, desventajas, posibilidades de conexión a ciertos voltajes, así como los voltajes suministrados a las cargas.