Aterrizaje Eléctrico: Protegiendo tus Equipos Electrónicos Sensibles
En el mundo actual el aterrizaje eléctrico es fundamental por la dependencia de los equipos electrónicos sensibles, como computadoras, servidores, equipos de laboratorio y dispositivos médicos. Estos equipos son altamente sofisticados, delicados, y su correcto funcionamiento depende en gran medida de un suministro eléctrico estable y de calidad. Uno de los aspectos clave para garantizar la protección de estos dispositivos es el aterrizaje eléctrico adecuado.
El aterrizaje eléctrico, también conocido como puesta a tierra o conexión a tierra, es un sistema que permite proporcionar una vía segura y directa para la descarga de corrientes no deseadas, como sobretensiones y corrientes de falla, hacia la tierra. Su principal objetivo es proteger los equipos y las personas que interactúan con ellos de los riesgos asociados con la electricidad, como descargas eléctricas, daños por sobretensiones y fallos en los componentes.
El propio aterrizaje es esencial por seguridad y el adecuado funcionamiento de los sistemas de potencia.
Aterrizaje (grounding) tiene generalmente tres requerimientos:
a) Proveer una trayectoria de baja impedancia para las corrientes de retorno de fallas, y que un dispositivo de protección por sobrecorriente pueda rápidamente
limpiar el circuito.
b) Mantener una baja diferencia de potencial entre las partes de metal expuesta para evitar peligro para el personal.
c) Control de sobrevoltajes. [R3]
IEEE Std 142-2007 (Green Book): Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems. Institute of Electrical and Electronics Engineers.